sábado, 12 de marzo de 2011

Claves para tener en cuenta la integración sociolaboral

  1.  El mercado de trabajo al que acceden las mujeres inmigrantes está relacionado con unas actividades muy definidas: servicio doméstico, hostelería y comercio. Todas ellas se caracterizan por la precariedad e irregularidad por lo que las políticas de integración sociolaboral diseñadas de manera específica para este colectivo se convierten en imprescindibles.
  2. Aparece un claro desajuste entre los niveles formativos de las mujeres inmigradas y el tipo de actividades que desempeñan en nuestro país. Una de cada cinco mujeres foráneas posee estudios universitarios y cerca del 60% posee un título de secundaria.
  3. Sin embargo, esta circunstancia abre expectativas de mejora de la situación sociolaboral, de avance en su promoción profesional y económica.

Posición de la población en el mercado de trabajo según nacionalidad y sexo, 2010.

Población española
Población extranjera

Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
Tasa actividad
65,9
49,4
84,1
69,9
Tasa de empleo
54,6
39,9
56,3
51,1
Tasa de paro
17,2
19,2
33,0
27,0

Fuente: Encuesta de Población Activa, 2010 IIT

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

A Coruña, A Coruña, Spain
Práctica de Política Sociolaboral orientada a la inserción de la mujer inmigrante en el mercado laborale español